jueves, 21 de octubre de 2010

¿cuales son las verciones que ha tenido photoshop?

Desde que se comenzó a hacer reproducciones en color ha existido algún tipo de gestión del color (colour management). El concepto básico de toda gestión del color es conseguir que el color se procese de una forma coherente y predecible a traves de todo el proceso de tratamiento de las imágenes. Un sistema de procesamiento de imágenes abarca siempre una serie de dispositivos de toma o entrada de datos y otros de salida o reproducción. Cada uno de ellos reproducirá el color de forma distinta. Esto quiere de cir que el color que un dispositivo representa de una manera casi nunca se igualará con el que representa otro. En otras palabras: El color depende del aparato en concreto (es "dependiente del dispositivo": Device-dependent). En ese sentido, ampliando la definición de gestión del color, podemos decir que su propósito es mantener una "apariencia" conherente y precisa de los colores en su preproducción en distintos aparatos (escáneres, monitores, impresoras, imprentas, etc...) a lo largo de la cadena de tratamiento y reproducción.
Para conseguir ese objetivo, un sistema de gestión de color (Colour Management System: CMS) nevesita de tres componentes básicos:
  • Un espacio de color independiente de los dispositivos, al que generalmente se hace referencia como el "espacio de trabajo" o "espacio de color de referencia".
  • Perfiles ICC / ColorSync para cada dispositivo (escáneres, monitores, impresoras, imprentas, etc...), en los que se describen las características de color de cada aparato concreto.
  • Un módulo de ajuste del color (Colour Matching Module: CMM) que será quien interprete la información que le proporcione cada perfil y quien realizará las transformaciones sobre como hay que tratar cada color con respecto al rango de colores disponibles (gamut) en cada dispositivo.
En el siguiente diagrama se muestra un prototipo de sistema de tratamiento de imagen con gestión del color. La imagen se traslada por la cadena Escáner / Cámara digital - Ordenador - Monitor - Impresora / Filmadora" con perfiles ICC para garantizar que los datos de color de cada dispositivo se describen correctamente.

El color en números, su significado y los perfiles

Una imagen digital consiste en una serie de píxeles, cada uno de los cuales se representa por un número. Este número describe la situación del píxel dentro de la imagen y su color descrito como valor numérico (usualmente según el esquema RGB). Ya hemos indicado como, dado que el color es dependiente del dispositivo, la apariencia del color de cada píxel variará según cuál sea el dispositivo que lo reproduce. También hemos indicado que esto se debe a que cada aparato tiene su particular e individual forma de trasladar ese valor en bruto al unviverso visual. Para minimizar esas amplias discrepancias que causan las distintas maneras que tienen los distintos aparatos de reproducir los mismos colores, usamos los perfiles de dispositivo para informar al CMM de cuál debe ser la apariencia real de los valores del color que el aparato muestra. Da igual que se trate de un monitor, de una impresora o de una filmadora. en términos lo más simples posible: Es el perfil quien da asigna un significado de color real y concreto a lo que no son más que números de color en bruto asociados a cada píxel.
aunque los programas de los escáneres de tipo bajo y medio pueden trabajar ya con perfiles ICC/ColorSync, suelen basarse en el espacio sRGB. Lo mismo ocure con las cámaras digitales destinadas al mercado de consumo general. Este espacio de color sRGB no se suele considerar adecuado para edición de imágenes de alta calidad, pero las más de las veces es todo lo que se puede llegar a conseguir. No debemos confundirnos, sin embargo, pensando que un escáner es un dispositivo "sRGB / Adobe RGB". la mayoría no lo son. El hecho de que la imagen que llega a Photoshop desde un escáner o cámara digital esté ya en un espacio de color independiente del dispositivo quiere decir en este caso que sus datos ya han sufrido una cantidad considerable de procesamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario